¡Ya estoy aquí! Tras el mini-parón vacacional, una pequeña parada en Amazings y una semana luchando a muerte con MatLab sigo viva (al menos, por ahora) así que vamos al lío.
En el Instituto tenía un profesor de Matemáticas que siempre decía que lo importante de saber no era saber las cosas de memoria sino saber dónde buscarlas. Ahora parece que ese lugar es por antonomasia la red de Redes, empezando por Google y siguiendo en muchas ocasiones (las más) por Wikipedia.
![]() |
Así nos queda a algunos la cara después de unas horas delante del PC (source) |
Un grupo de investigadores de la Universidad de Columbia han estudiado cómo afecta el desarrollo de estas nuevas formas de información a la forma en que aprendemos/memorizamos/recordamos.
El concepto de memoria transactiva fue propuesto hace unos 30 años por Daniel Wegner y una de las bases de la teoría consistía en que la gente tiende a dividir la tarea de recordar ciertos tipos de información. Por ejemplo, en una pareja el hombre dependería de la mujer pare recordar los nombres de los familiares (tanto suyos como políticos) mientras la mujer quizá dependería más de él para recordar fechas importantes y de esta manera ambos ahorrarían “memoria”. La pregunta que la investigadora principal de este estudio, Sparrow, (si, como el de Piratas del Caribe) se propuso responder es si Google en representación de internet esté ejerciendo el papel de memoria transactiva para toda la población. (apadrinado efecto Google)
La manera en que lo hizo fue sometiendo a un grupo de estudiantes a una serie de tareas de memoria que implicaban el uso de ordenadores. Por ejemplo, en una de las pruebas les pidió que escribieran una serie de notas y a un grupo les dijo que las notas se borrarían y a otro que se guardarían, después les pidió que reescribieran sin mirar esas notas. No es sorprendente descubrir que quienes pensaban que no tendrían acceso a la información a posteriori recordaron mejor las notas. Cuando se les dijo que la información sería guardada en carpetas, lo que mejor recordaban fue la identidad de estas carpetas.
Si hay razones para odiarla, no es por culpa de tu memoria. |
En síntesis, parece que estamos más que preparados para trabajar y delegar nuestra memoria en nuestros nuevos aliados virtuales y aunque en algunos foros se ha comentado este trabajo como si Internet fuera lo peor que podría pasarle a nuestra memoria y la responsable de la idiocia de toda una generación sinceramente parece un nuevo canto de sirena tal como el que se oyó en los albores de la televisión. Internet no es malo per se, depende del uso que se emplea y ciertamente con memorias para datos como fechas, títulos de películas o nombres de actores como la mía agradezco ciertamente poder contar con herramientas como Google.
La inteligencia es mucho más que recordar de memoria el nombre científico de 50 especies de bichos para tu examen de taxonomía, eso también lo hacen los loros que repiten hasta cansar(te) cualquier cosa que les enseñes/aprendan ¿es esa la inteligencia a la que aspiramos?