La vorágine de la vida del doctorando en una imagen.

Hoy traigo el resultado del experimento más importante de la semana pasada en el labo, o casi, si me preguntas a mí -días de motivación por debajo de cero-. Días que de hecho aparecen reflejados en la primera de las imágenes de la serie que os traigo, porque como digo nuestra vida es una vorágine. No sólo porque pasamos el día de aquí para allá de un experimento al otro, sino porque nuestra motivación y/o frustración suben y bajan como en un remolino interminable. Y de ahí mi inspiración para las fotos que veis, que no son nada más simple que unas letras de porexpam en un tubo Falcon de 50ml flotando sobre agua teñida de verde con FastGreen (un tinte que usamos para colorear células). Y un vórtex. Porque hay que agitar las letras.Para revelar esos días en que estamos abajo, en que estamos arriba y el día donde por fin veremos el final.

Las fotos las tomamos con alta velocidad y una apertura regular pero sin flash porque usamos una luz de fondo para asegurar la iluminación y no tener que aumentar demasiado el ISO (la sensibilidad). Y luego un poco de magia Photoshop para alterar el color hasta conseguir el color que veis “casi rojo como la sangre”.

Espero que con esto os quede claro cómo nos sentimos a este lado de las tres letras 😛

9 thoughts on “La vorágine de la vida del doctorando en una imagen.

  1. Tienes toda la razón, muy buena metáfora de la vida del PhD… Altibajos hasta que se ve la luz al final del túnel.

    Yo, que ya dí el salto y tengo las tres letras detrás de mi nombre, te voy a contar un secreto… la vida del doctorando se resume en unas bonitas imágenes que vi hace tiempo en otra web: http://matt.might.net/articles/phd-school-in-pictures/ (espero que no me censures el enlace :-P).

    Saludos!!

    1. muy bueno! y tranqui, que aquí no se censura nada. Además es una verdad tan cierta…
      espero encontrar la luz y ver las 3 letras junto a mi nombre pronto…aunque joder lo que cuesta llegar a ellas.
      Gracias también por la aclaración de dónde encontrar “tus” imágenes. lástima que nosotros no usamos ese tipo de software 🙁

  2. 🙂
    Siempre celebro ver asomando tu corazón por las esquinas de tu doctorado y la ciencia que inunda tus días. Y cuando lo revuelves todo junto… solo puedo sonreír con cara de niño chico y desear darte un abrazo energético.
    Si alguna vez fallan tus fuerzas, ata una nota en la pata de una paloma y yo pondré lo mejor de mi para arrancarte una sonrisa.
    Ánimo con la semana

  3. Me propusieron quedarme en la Universidad, hacer el master, luego el doc y quedarme de investigador. A veces pienso que cometí un error, otras que tomé la decisión correcta viendo la que está cayendo.
    La motivación es un factor muy importante, supongo que cuando tienes un oficio (no un trabajo) cualquier bajada en la motivación en lo que estás haciendo es un abismo.
    Buen post, y si bajas un día a Madrid, estaré encantado a invitarte a unas cañas, aunque comparadas con la calidad de la cerveza en esas tierras, las españolas son refrescos jejeje

    1. Muchas gracias y a lo de la invitación a cañas no lo digas muy alto porque igual acabas teniendo que pagarlo muy caro! Aunque con lo majos que sois mis fieles seguidores creo que será más justo que os invite yo, aunque sea a un vino, que en eso si ganamos.
      Hoy estoy de mejor humor, incluso a pesar de ser lunes y haber matado dos animales para nada pero una charla con mi jefe me ha puesto otra vez las pilas. Así en el vortex, de arriba abajo sin parar…:P

      1. Por cierto, necesito tu opinión respecto al siguiente comentario del Richard Dawkins:
        “¿… la realidad sólo contine cosas que se pueden detectar, directa o indirectamente, por nuestros sentidos y por los métodos de la ciencia? ¿Qué pasa con los celos y la alegría, la felicidad y el amor? ¿No son también reales?
        Sí, son reales. Pero ellas dependen para su exitencia del cerebro. Estas emociones son intensamente realex para quienes las experimentan, pero no existían antes de que existiera el cerebro.”

        Tengo una pequeña discusión, como siempre, con un, magufo, compañero del trabajo. Ha sacado el tema de los budistas y de un tío que no comía y no sé que polladas más… A ver si me puedes aportar alguna frase coherente y que le haga pensar un poco más en la realidad…
        Thanks!!!!

        1. Hola, no veo mucho la relación entre sentir emociones y dejar de comer, aparte del hecho de que dejar de comer va a afectar a tu cerebro (lo va a dejar hecho papilla, el cerebro consume más del 20% de la energía que ingerimos) y en ese estado puedes ver y/o sentir de todo.
          En cuanto a la meditación si se ha visto que produce cambios duraderos en la estructura cerebral y a eso no se le puede tachar de magufada…
          Y tú tienes discusiones magufas en FB? qué cosas más raras 😛

          1. Soy escéptico de corazón, pero mis publicaciones suelen provocar que amigos míos creyentes en cualquier cosa no se sientan cómodos. Por lo tanto, mi perfil de fb está lleno de discusiones cada vez que publico algo de webs de humanismo o del estilo de la mentira está ahí fuera.
            Mis conversaciones son raras, no sé si son porque mis amigos son raros o porque lo soy yo jejejee.

      2. Por cierto, si te quieres meter en ese tipo de discusiones, agrégame al fb jejeje

Comments are closed.