Lo que unos gusanos pueden enseñarnos sobre el envejecimiento. Entrevista con Olivia Casanueva

Olivia Casanueva. Group Leader at the epigenetics group at the Babraham Institute.
Olivia Casanueva. Group Leader at the epigenetics group at the Babraham Institute.

Olivia Casanueva es una mujer de éxito en la ciencia. No hace mucho que recibió una beca ERC para promover sus proyectos de investigación en  epigenetica y su relación con el envejecimiento y la esperanza de vida. Como experta en el tema, con una sólida carrera en investigación básica y una increíble habilidad para hacer que ideas complejas sean accesibles para cualquiera, aproveché su accesibilidad para preguntarle un par de cosas sobre envejecimiento, uno de nuestros temas estrella.

Empecemos con una pregunta de tipo general. En pocas palabras, ¿qué es lo que investigas, exactamente?

Intento investigar cómo la información guardada en el manual de instrucciones del DNA da lugar a estructuras, formas…en otras palabras a rasgos. Incluso cuando este manual de instrucciones genético está muy definido, esta información es sólo un borrador, porque se altera por el medio ambiente, el estilo de vida e incluso eventos aleatorios totalmente impredecibles. Por eso es que podemos distinguir gemelos univitelinos, que de hecho pueden ser muy diferentes entre sí.

Tienes muchísima experiencia en investigación genética, ¿cómo llegaste a la ciencia del envejecimiento? 

Hasta hace relativamente poco, era común pensar que el envejecimiento no era sino el decaimiento natural pero entonces se descubrió que existen genes que influencian la esperanza de vida. Este descubrimiento fue realmente importante porque significaba que los procesos de envejecimiento son susceptibles de alteración e incluso retrasados. Pero los genes son sólo parte de la cuestión, incluso gemelos univitelinos difieren en cuanto a esperanza de vida. Y para mí, esa variabilidad es realmente apasionante. Por un lado, parece haber un cierto decaimiento estereotípico durante el envejecimiento, por ejemplo, nos salen arrugas antes de empezar a perder visión, etcétera; así que existe un cierto patrón en el desarrollo de eventos, pero también es cierto, que las personas envejecen a ritmos variables y que hay un montón de variables que afectan a cada individuo. Considero que es en esta manera en la que la medicina va evolucionando, ahora nos gusta pensar en individuos, y medicina personalizada, por eso es tan importante hacer investigación básica, para entender qué nos hace únicos.

Utilizas C. elegant para tu trabajo, ¿qué podemos aprender de un pequeño gusano? 

Los gusanos son geniales. Sencillos, preciosos bajo la lente del microscopio. Tienen una vida corta y son genéticamente idénticos, por lo que en el laboratorio en cualquier momento tenemos miles de “gemelos idénticos” y podemos analizar su variabilidad a pesar de tener el mismo borrador genético. A la gente antes le molestaba esta variabilidad y la consideraban poco más que “ruido” experimental, pero en realidad hay muchísima información de interés escondida en esa variabilidad, y que puede servirnos para entender cómo funcionan los procesos de envejecimiento, entre otros.

¿Por qué es la alimentación, especialmente durante la primera parte de la vida, tan importante de cara al envejecimiento?

En realidad, la nutrición no es sólo importante al principio, sino incluso cómo de bien se alimente la madre durante el embarazo tiene consecuencias importantes a largo plazo. Hay datos procedentes de registros de la época de la segunda guerra mundial, concretamente los de madres que sufrieron “la hambruna holandesa” que demuestran que los hijos de estas madres, que pasaron hambre, sufrieron de problemas de salud más adelante en sus vidas y cuyo origen puede trazarse hasta este momento del desarrollo embrionario. Aún no sabemos cómo, pero eventos tempranos parecen dirigir la fisiología de los organismos.

¿Qué significa exactamente la restricción calórica?

Significa restricción alimentaria sin llegar al extremo de la malnutrición. Y está demostrado que es un método efectivo para extender la esperanza de vida de muchos animales.

Y, ¿qué pasa con nosotros? ¿Supone la restricción calórica que podríamos vivir para siempre si apenas comemos? 

Aún no sabemos si esto es cierto en humanos, pero incluso si lo fuera, no está claro que ésta sea una estrategia que pudiera utilizarse de manera efectiva. Necesitamos entender primero que aspectos del metabolismo y la fisiología mejoran con la restricción calórica. Entonces, podremos diseñar estrategias dirigidas que no impliquen comer muy muy poco.

¿Crees que es posible extender la vida sin límites? 

Probablemente no, tenemos células pequeñas que renuevan órganos y sólo pueden dividirse de forma óptima un número determinado de veces. A partir de ese momento, empiezan a fallar de forma que los tejidos no pueden regenerarse bien y en consecuencia puede derivarse un cáncer u otras enfermedades. El tejido neuronal se creía incapaz de regenerarse y sin embargo ahora parece tener esta capacidad. pero las células viejas acumulan daño, los mecanismos de limpieza de proteínas empiezan a fallar y pueden llegar a acumular productos tóxicos y llevar a la neurodegeneración. Tenemos ejemplos de personas con una larga esperanza de vida: una mujer ha vivido hasta los 122 y hay gente que considera éste el límite extremo de la esperanza de vida en humanos, aunque se trata de un número especulativo.

¿Cuál crees que es el objetivo más importante de la ciencia del envejecimiento?

Básicamente, existe una labor social de intentar que el envejecimiento en humanos sea lo más “sano” posible y a evitar el dolor y el sufrimiento. Por supuesto, éste es un más que loable objetivo. Por otro lado, desde un punto de vista más básico, el envejecimiento empieza con la reproducción, y la fuerza biológica del cambio, la selección natural, sólo se preocupa del éxito de la especie, o sea que se reproduzca generación tras generación. De tal modo que esta fuerza selectiva sólo se preocupa de que los organismos se mantengan en un estado óptimo hasta este momento. A partir de entonces empieza la decadencia. El equilibrio entre supervivencia y reproducción es la base de la teoría evolutiva del envejecimiento, pero no entendemos aún bien cómo funciona.

¿Qué enfermedades pueden beneficiarse de la investigación en envejecimiento?

La amplia mayoría. Hay quien ni siquiera ve diferencias entre envejecimiento y enfermedad. Una vida más larga supone simplemente una extensión del tiempo libres de enfermedades mortales. Pero el envejecimiento es el mayor factor de riesgo de ciertas enfermedades como el cáncer o la neurodegeneración, por eso es vital entenderlo.

Agradezco mucho que Olivia nos haya dedicado su tiempo a aclararnos nuestras dudas, y espero que hayáis encontrado la entrevista tan interesante como yo. Si aún tenéis dudas o preguntas, tengo otra recomendación que haceros: empezad a seguir a Olivia en Twitter. Estoy segura que tras leer este post, tendréis una mejor opinión de los gusanos. Yo la tengo 😉