La letra pequeña de la positiva experiencia de Wert

Tengo la impresión, tras leer las declaraciones del Ministro de Cultura, que no de Ciencia, que de eso no tenemos ni Ministro, que el pobre no sabe muy bien de lo que habla cuando no ve las consecuencias negativas de la marcha de científicos al extranjero, nuestra marcha, no sólo para el país sino a nivel personal.

Voy a ayudarle un poquito a entender lo que “mola” estar fuera…

1)¿Desarraigado yo?

Cuando al cabo de vivir unos meses/años en el extranjero tenga problemas para recordar incluso su lengua materna, cuando sus amigos/familiares se rían de usted o le miren con pena porque es incapaz de hablar nuestro idioma mejor que un guiri de vacaciones en Barcelona: “Vengo sólo para cuatro días”. Cuando esos mismos amigos sólo sepan de usted por Facebook y sólo pueda verlos una vez al año por Navidad si cuadra, sabrá de lo que hablo, Sr. Wert. Viajar una semana en primera clase a un meeting internacional de mandamases no cuenta. Además, ustedes los políticos ni siquiera necesitan hablar lenguas, para eso tienen traductores.

2)Vida al margen

Los investigadores tenemos familiares que, aunque parezca mentira, siguen viviendo al margen de nuestra carrera; en pos de la cual nosotros nos perdemos nacimientos, cumpleaños, bodas e incluso hasta quizá lleguemos tarde a despedirnos de algunos seres queridos. Eso también va incluido en el billete. Nunca le ha pasado, ¿verdad?

3)Empezar de cero

La integración en el país de acogida NO es fácil. Independientemente de lo bien que te muevas en ambientes diferentes, adaptarse a una nueva cultura, a una nueva lengua, y nuevas costumbres, lleva tiempo y es duro. Hablo por experiencia. ¿Puede decir lo mismo Sr. Wert?

4)En el lab más de lo mismo

Si la adaptación a la manera de vivir no es cosa de dos días, a este choque hay que sumarle que la cultura del trabajo y la cultura científica también varían (y mucho) al cruzar la frontera. Para aprovechar al máximo la experiencia tan positiva para nuestras carreras que es este periodo fuera es preciso lograr un entendimiento personal también en este área.

5)¿Y después?

Una vez luchado el espacio, conseguido el punto en el el compromiso entre vida personal y carrera en el país de acogida “parece” estar alcanzado ¿qué?. Punto este en el que, por otra parte, quizá las mejores condiciones laborales de la vida científica allí hasta te han permitido tener tu propia familia. Siendo realistas, ¿quién se plantea volver con el panorama que presenta España?

Sr. Wert,en sus declaraciones aclara que lo ideal seria que pudiéramos volver. Se han cargado la Ciencia, ustedes y los que vinieron delante, y ahora no hacen sino enterrarla un poquito más cada día. ¿Podría explicarme cómo y cuándo entonces?

Una última cosita, irse fuera SI es una experiencia positiva en muchos aspectos, pero no admito que se utilice esa verdad como excusa para justificar una situación vergonzosa para un país. Marcharse debería ser una opción no una obligación.

One thought on “La letra pequeña de la positiva experiencia de Wert

  1. Amen!!

    Lo que no saben estos politicos es a que nivel quedan con estos comentarios. Y por como los hacen, queda claro que no tienen ni idea de lo que dicen.

Comments are closed.